INFORMACIÓN

  • Plaza de Colón S/N, 14001, Córdoba

  • Casa de hermandad Sanchez de feria, 10

  • +34 957

  • cordoba.merced@diocesisdecordoba.com

  • Miembro Equipo Sacerdotal: M. I. Sr. D. Valeriano Orden Palomino

  • Miembro Equipo Sacerdotal: Rvdmo. Mons. D. Miguel Castillejo Gorráiz

  • quintaangustiacordoba@gmail.com

LOCALIZACIÓN




4002

cabecerablanca

ANTECEDENTES


Fue a principio del año 2010, cuando un grupo de amigos, todos ellos cofrades comenzaron a tener la inquietud de forjar una Hermandad que pudiera cubrir unas necesidades espirituales y de Fe.A lo largo de ese año este grupo de personas comenzaron a darle forma a ese proyecto a través de reuniones y de marcarse objetivos que hicieran posible ir alcanzando la meta que tanto querían. Fueron muchas las personas que se interesaron por el Proyecto, llegando en pocos meses a contar con un gran número de adeptos.

Se formó entonces una Junta Rectora, que se encargaría de tomar las riendas de todas las iniciativas y formar así una estructura que permitiera el desarrollo de las iniciativas.
La primera necesidad era la vinculación de este Proyecto con un Templo de la ciudad donde la actividad tuviera un arraigo y donde de la mano de un Consiliario comenzara a dar sus frutos. Fueron muchas las propuestas que se plantearon, tomando finalmente dos opciones como más factibles, teniendo en cuenta que nunca fue el deseo de este grupo de cristianos el de competir con otras agrupaciones o asociaciones que pudieran ya estar desempeñando una labor o un trabajo en algunas de las Parroquias que tenemos en nuestra ciudad, es por ello que los dos Templos que finalmente quedaron como opción fueron la Capilla del Colegio de Santa Victoria y la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced.

Tras numerosas reuniones donde se tuvieron en cuenta muchos puntos de vista y los pros y contras de ambos lugares, se decidió que la futura Hermandad, tenía que desempeñar sus funciones evangelizadoras en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, debido al gran número de hermanos que se encontraban en la zona de este Templo o muy próximos a él y a la necesidad de este grupo de hermanos de impulsar una mayor presencia en esta comunidad de fieles, que por distintos motivos se estaba viendo mermada.
Tras decidir el lugar donde desempeñar esta actividad, se tuvieron reuniones con el equipo Rector de la mencionada Iglesia, los cuales enseguida mostraron su satisfacción por poder contar en ella con este grupo de fieles. Enseguida los miembros de esta Pro-Hermandad se vincularon a la comunidad de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, donde fueron acogidos con los brazos abiertos.

Una vez realizado este paso, se puso en conocimiento del Párroco de San Miguel Arcángel por ser éste el maximo responsable de la Iglesia de la Merced ya que se encuentra dentro de la feligresía de esta Parroquia. D. Francisco Orozco, siempre se mostró partidario del proyecto acogiendo con mucha ilusión y altura de miras la posibilidad de despegar la actividad a través del movimiento cofrade en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced.
Tras contar con la aprobación del equipo Rector de la Iglesia de la Merced y del propio Párroco de la misma, se puso en conocimiento del Gobierno de la Excelentísima Diputación ya que este Templo se encuentra situado en el mismo edificio donde ésta tiene su sede. Desde primera hora la idea fue bien acogida por sus responsables llegando incluso a ofrecerse para cualquier cosa que se necesitara.

Nos encontramos ya en el año 2011 y han sido muchas las reuniones que desde el comienzo de esta andadura se han mantenido con las distintas instituciones implicadas dando buenos frutos. Fue en ese momento cuando vimos la necesidad de constituir la primera Junta de Gobierno de manera oficial de la Pro Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos Mercedarios del Santísimo Cristo de la Merced, Nuestro Padre Jesus en su Soberano Poder, Maria Santísima de la Quinta Angustia y Nuestra Señora de la Merced.

La primera meta que se plantea esta Junta de Gobierno es la de realizar la Imagen de Maria Santísima de la Quinta Angustia que junto a la del Santísimo Cristo de la Merced y la de Nuestra Señora de la Merced ya existentes en el Templo empezaran a conformar el grupo de Titulares de la Pro Hermandad. El 6 de Julio del año de Nuestro Señor de 2011 se firma el contrato con D. Juan Jimenez González y D. Pablo Porras Castro, quienes se comprometen a realizar la Imagen de Maria Santísima de la Quinta Angustia.

La segunda meta que se plantea es la de crear unos cimientos firmes y marcar unos objetivos claros para la Pro Hermandad, de manera que sea su actividad formativa, evangelizadora y caritativa los pilares básicos, así como la de dar cultos a sus Sagrados Titulares; sin duda una labor que se lleva gran parte del año 2012 y 2013. Durante estos años se van redactando el primer Estatuto y se van perfilando las ideas clave de la hermandad y de su idiosincrasia.

La agenda del año 2013 es sin duda muy importante ya que se establecen los vínculos más fuertes y la metodología de trabajo de todo el equipo humano. La Bendición por parte del  Obispo de Córdoba de la imagen de María Santísima de la Quinta Angustia y todos los preparativos para dicho acontecimiento, marcan sin duda la agenda de este año. Las reuniones se duplican ya que además de las ordenarías para seguir el curso ya marcado se suman los preparativos de este acontecimiento que sin temor a confusión sería hasta la fecha el Acto más importante y trascendente para la joven historia de esta Pro Hermandad.

El 22 de Junio del año de Nuestro Señor de 2013, a las 21:00h y en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, se bendice por parte del Sr. Obispo de la Diócesis de Córdoba la Imagen de María Santísima de la Quinta Angustia, en una ceremonia solemne donde entre otros concelebrantes destacamos los sacerdotes del equipo Rector de la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, el Prior de los Carmelitas Descalzos de Córdoba, Rvdo. P. Juan Dobado, el Párroco de San Miguel Arcángel y Vicario General, y donde están presentes las principales autoridades de la ciudad como el Alcalde, el Subdelegado del Gobierno, el Vicepresidente de la Diputación Provincial o la Excelentísima Marquesa del Mérito y D. Manuel Marvizon que actuaron de Padrinos de dicho Acto.

ACTUALIDAD


Sin duda el Acto de la solemne Bendición marca un antes y un después en el ritmo de la Pro Hermandad, la continua llegada de hermanos, la vinculación definitiva de la Pro Hermandad con el Templo, mediante el culto y de las celebraciones eucarísticas que todos los viernes se celebran para pedir por las intenciones de la misma. Del mismo modo, numerosos actos van conformando una actividad notoria en la agenda de la Iglesia y va calando en la feligresía que cada día va involucrándose más en la agenda de la Pro-Hermandad.

Los diferentes cultos y besamanos así como la presentación del cartel de Cuaresma son algunos de los Actos que durante 2013 y 2014 protagoniza la Pro-Hermandad contando siempre con una gran participación de hermanos y fieles.En la actualidad la Pro-Hermandad se encuentra inmersa en tiempos de cambios, las obras en la Iglesia de la Merced obligaron al traslado de la Imagen de María Santísima de la Quinta Angustia a la Parroquia de San Miguel Arcángel donde se encuentra desde el pasado mes de Abril, y donde se le sigue rindiendo culto.

La Pro-Hermandad sigue adelante con su actividad, entre la que se encuentra la creación de un grupo joven, la fundación del quinteto de viento María Santísima de la Quinta Angustia, la realización de la Imagen de Nuestro Padre Jesus en su Soberano Poder. Se ha creado el grupo de Damas Camareras que encabeza la Excelentísima Marquesa del Mérito y se está trabajando en la realización de una bolsa de caridad, que comience su andadura una vez nos establezcamos de nuevo en nuestro Templo.

Sin duda un camino largo y complejo que hace más de cuatro años que comenzó y que sin lugar a dudas va dando sus frutos con la ayuda de Dios Nuestro Señor y de su Santísima Madre.




Córdoba, a 24 de Julio del año 2014
Dña. Carmen Lora Navarro                                                                                                                  D. Manuel Higuera Tejero