Hermandad de la Quinta Angustia Córdoba

Sede canónica

Sede Canónica

PARROQUIA DE NTRA. SRA. DE LA MERCED

La parroquia de la Merced tal y como la conocemos se realizó entre 1716 y 1745, reemplazando una primitiva, situada en el centro del antiguo convento de la Orden de la Merced. El templo es una planta de cruz latina inscrita en un rectángulo. Tiene cabecera plana, tres naves y crucero. La nave central se cubre con bóveda de cañón con lunetos y los brazos del crucero lo hacen con cuartos de esfera. Entre la decoración destacan los medallones policromados, donde aparecen bustos en medio relieve de los santos de la orden mercedaria enmarcados por ricas yeserías. Tiene un amplísimo coro alto cuyo antepecho se incurva para incorporar las tribunas. En el testero del coro lucía una pintura mural de medio punto, que representaba la Aparición de San Rafael a fray Simón de Sousa.

La Orden de la Merced llega a Córdoba de manos del Rey Fernando III el Santo, en el contexto de la reconquista cristiana de la ciudad, ubicándose ésta en los terrenos que el Santo Rey cede a San Pedro Nolasco a las afueras de la ciudad amurallada cercana a la Puerta Osario.

En 1810 ocuparon el convento para convertirlo en un hospital de campaña. Debido a la desamortización española, los frailes son expulsados definitivamente en 1835 y pasó a manos públicas, convirtiéndose en un hospicio para niños huérfanos, llegando a alcanzar mil menores en los peores momentos. Los niños ocupaban el patio blanco y las niñas el patio barroco. Se tapiaron las ventanas y se construyó un edificio anexo para las monjas de las Hijas de la Caridad. En 1978 un incendio afectó gravemente al templo reduciendo a cenizas el retablo mayor, el cual fue recuperado tomando como modelo el original.

La Iglesia de la Merced tiene dignidad de parroquia desde que Monseñor José María Cirarda Lachiondo, Obispo de Córdoba, la elevó a esta dignidad bajo su pontificado en la Diócesis de Córdoba. Históricamente fue sede de diferentes Hermandades; hoy la única que tiene su sede es la Hermandad de la Quinta Angustia. El párroco es el Rvdo. Sr. D. Miguel Varona Villar, desde el año 2022.

Scroll al inicio